Mostrando entradas con la etiqueta Tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutorial. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2014

Recuperar Archivo de AutoCAD DWG .SV$ .BAK de forma rápida

Estabas trabajando en un dibujo en AutoCAD, que te costo mucho avanzar y de pronto se te apago o se colgó tu PC,  waow que problema ..., pero no te preocupes que aquí esta la solución.

En autocad tenemos dos tipos de autosalvados un backup file ( *.bak) y el autosave ( *.sv$). el bak es un archivo que siempre se va a generar como respaldo de dwg (drawing, archivo de autocad ) en la misma carpeta en donde lo tenemos guardo. El sv$ es un respaldo temporal que se crea en una carpeta temp la que encontramos en los temporarles de de tus archivos de usuarios Windows, este sv$ nos guarda el 100% del contenido del archivo dwg. Estos dos respaldos lo podemos cambiar a dwg para su transformación a archivo autocad, el bak es fácil, es sólo cosa de cambiar su nombre ejemplo: plano.bak a plano.dwg, pero el sv$ el que tiene el 100% de nuestro trabajo es algo mas complicado, ahora veremos como crear una carpeta para siempre tener a mano el sv$ y poder cambiar su extensión así nunca perder nuestros planos y nunca mas tener miedo al maldito fatal error algún corte de luz..etc.

Ver vídeo tutorial:

Leer más...

jueves, 1 de mayo de 2014

Hacer quiebres de lineas en AutoCAD más rápido - Curso de AutoCAD

En el presente vídeo tutorial se muestra el uso de Breakline symbol (*) Comando: BREAKLINE, el cual te permite quebrar líneas seleccionando dos puntos y eventualmente seleccionar un tercer punto que no este en la mitad de la posición.

Las opciones provistas permiten controlar el tamaño del símbolo y las distancias de extensión más allá de los puntos de arranque y fin especificados. Se puede diseñar un símbolo propio para su uso en lugar del suministrado. Asi como pasa con otros elementos para dimensionar, los últimos elementos de la línea a quebrar aparecerán en el dibujo en un tamaño determinado por el seteo DIMSCALE actual.

Ver Vídeo tutorial:

Leer más...

miércoles, 30 de abril de 2014

Editar texto de bloques de AutoCAD de forma más rápida - Descomponer atributos en texto

En algunas ocasiones necesitamos editar los textos de un bloque y algunas veces no nos permite, aplicamos EXPLODE y peor, aqui les mostraré una solución para este problema. En el presente video tutorial se muestra el uso de BURST [DESCBLQ] con el cual podrás descomponer atributos en texto, el cual es útil cuando queremos utilizar los textos de bloques por ejemplo.

Explode attributes to text [Descomponer atributos en texto] Comando: BURST [DESCBLQ]. Explota bloques, convirtiendo los valores de los atributos en texto, con los valores colocados en el momento de la inserción.
Perfecto, para cuando tienes textos inmersos o incrustados en bloques, lo cual muchas veces no son muy fáciles de editar.

Ver Vídeo Tutorial:



Leer más...

jueves, 19 de diciembre de 2013

Tutorial de como usar el AutoCAD 360 (antes AutoCAD WS) en el iPhone, iPad o Android

Hola Amigos, algunos todavía no se han animado a usar el AutoCAD 360 (antes AutoCAD WS), definitivamente no va ha reemplazar al AutoCAD de PC, al menos aún no, pero en verdad es de gran utilidad al menos para hacer anotaciones, o correcciones simples, y como visualizador es perfecto, también para tomar medidas es muy útil y te podría sacar de algún apuro. Por ejemplo, si te envían un correo electrónico a tu Android, iPhone, Tablet o iPad, con un dibujo de AutoCAD adjunto, lo podrás abrir directamente, si esperar llegar a una PC, o si estas en un viaje largo, podrás ir examinado tu dibujo e ir haciendo anotaciones para después hacer las modificaciones o correcciones, tu mismo o enviarlas en ese mismo instante a tu colega.

Para Android:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.autodesk.autocadws&hl=en

Para iPhone, iPad
https://itunes.apple.com/en/app/autocad-360/id393149734?mt=8

Para Windows Phone
http://apps.microsoft.com/windows/en-us/app/autocad-360/095a823e-3111-4507-bde9-6ac7feeb2a1e

Les dejo paso a paso en forma gráfica como usar el AutoCAD 360, y mas adelante también les dejo un vídeo.
1.- Descargarlo del Market o App
Store es gratis
2.- Te pedirá crear una cuenta, en
la cual podrás cargar tus archivos
3. Solo necesitas estos datos para
crear la cuenta
4.- Viene predeterminado cargado
con 3 archivos DWG
5.- Mantén presionado en la pantalla
y te aparecerá una lupa
6.- Puedes dibujar cualquier forma
en este caso un poligono
7.- Puedes seleccionarlo  para
desplazar, escalar, girar, etc.
8.- También puedes dibujar con
los comandos básicos
9.- Aquí se observa como copiar
un figura
10.- Aquí ya esta copiado la
figura
11.- También girar un dibujo es
simple
12.- Puedes cambiar de color a
los dibujos
13.- Puedes hallar área y el snap
es mucha ayuda
Para que vean que es mu fácil usarlo, aquí les dejo un Vídeo Tutorial de como  usar el AutoCAD WS  en el iPhone, iPad o Android:


Vídeo Promocional de AutoCAD WS:


Espero sus comentarios o aportes. Saludos
Leer más...

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Curso de AutoCAD Gratis: Hacer Plano de una Casa

Este pequeño curso pretende enseñar en menos de una hora desde trazar una linea hasta imprimir un plano, dando un panorama muy rápido y básico, de como realizar el plano de una casa, con comandos y herramientas básicas, con el fin de familiarizarse y darse cuenta que no es muy complicado comenzar a usar AutoCAD.

AutoCAD este el principal programa de dibujo en el mercado, de obligado conocimiento de toda persona involucrada en la construcción o proyectos constructivos, mecánicos o de modelación.

Les recomiendo usar y familiarizarse con el AutoCAD en Ingles, porque muchos aplicativos o rutinas del AutoCAD no son compatibles en Español, dado que los comandos son diferentes, por lo que siempre es recomendable aprender AutoCAD en Ingles.

Este pequeño curso esta dirigido para principiantes, estudiantes, personas que urgen elaborar planos o esquemas de casas o Ingenieros, Arquitectos y Dibujantes que recién se animan a aprender AutoCAD, explicado con cuatro video-tutoriales y un anexo, con sus respectivos tutoriales explicados de manera escrita y grafica, cuyos vínculos aparecen a lo largo de esta Curso online.

<---Les dejo el plano que he utilizado para el trabajo.

Les recomiendo usar y familiarizarse con el AutoCAD en Ingles, porque muchos aplicativos o rutinas del AutoCAD no son compatibles en español, dado que los comandos son diferentes, por lo que siempre es recomendable aprender AutoCAD en Ingles.


Primera parte del Curso: Lineas, uso del Osnap (Capturador de Objetos), Selección de objetos, Offset (Copiar en paralelo), Trim (Recortar)


AnexoCreación de Layers (Capas)



Explicación Detallada del Curso de AutoCAD Parte 01:
Parte 1.1 (del 00:30 al 02:22 min):  Contiene: los primeros pasos de como usar este fabuloso programa, desde como guardar un archivo DWG, crear capas y dibujar las primeras lineas.

Parte 1.2  (del 02:22 al 04:32 min):  Contiene: como navegar por el dibujo con los diferentes tipos de ZOOM y dibujar lineas con Puntos de referencia mediante la aplicación del capturador de puntos OSNAP.

Parte 1.3 (del 04:32 al 09:22 min):  Contiene: como dibujar muros con OFFSET copiando lineas en paralelo de tal forma de dibujar ambientes completos con vanos.

Parte 1.4 (del 09:22 al 16:30 min):  Contiene: como recortar con TRIM lineas para formar ambientes y muros completos.


Segunda parte del Curso: Creación de Cotas o dimensionamiento, Estilos de dimensiones, Creación de textos.


Explicación Detallada del Curso de AutoCAD Parte 02:
Parte 2.1 (del 00:00 al 03:15 min): Contiene: como configurar y personalizar un estilo de cotas, de tal forma que se acomode a las necesidades de nuestro dibujo.

Parte 2.2 (del 03:15 al 06:15 min): Contiene: como dimensionar los elementos del plano, dibujando las cotas previamente configuradas con el adecuado estilo de cota.

Parte 2.3 (del 06:15 al 08:56 min): Contiene: como crear e insertar textos en nuestro dibujo, para por ejemplo colocar las denominaciones de los ambientes o hacer el membrete del plano.


Tercera parte del Curso: Uso de bloques (como inodoros, lavaderos, puertas, etc), Herramientas Rotar, Mirror (Espejo).


Explicación Detallada del Curso de AutoCAD Parte 03:
Parte 3.1 (del 00:00 al 05:00 min): Contiene: como cargar o copiar librerías prediseñados o predibujados, para complementar detalles de nuestro dibujo, como puertas, inodoros, mobiliarios en general. Así mismo veremos como mover y rotar las diferentes librerías u objetos que tengamos a nuestra disposición.

Parte 3.2 (del 05:00 al 07:18 min): Contiene: como escalar los elementos o librerías que queramos incorporar al plano, de tal forma que lo acondiciones a las características del dibujo.

ACTUALIZACIÓN: Curso de AutoCAD: Dibujar el Plano de una Casa, COMPLETO Y EN TIEMPO REAL, SIN CORTES. VER VÍDEO:

Cuarta parte del Curso: Plotear o Imprimir el plano, grosor de lineas para la impresion.


Explicación Detallada del Curso de AutoCAD Parte 04:
Parte 4.1 (del 00:00 al 02:13 min): Contiene: como imprimir o plotear el planos dibujado, mediante la configuración correcta de los grosores de pluma correspondientes a los espesores de las lineas que conforman nuestro dibujo, a una escala adecuada.

Parte 4.2  (del 02:13 al 04:40 min): Contiene: como configurar la impresión de plano para que los diferentes tipos de lineas se le asigne diferentes grosores, de tal forma que por ejemplo las lineas muros se impriman mas gruesas. También veremos la impresión y transformación a PDF.

Les dejo los vínculos para que descarguen los planos: 
Plano de 1er y 2do Piso en AutoCAD en formato DWG

Espero sus comentarios. Saludos.

Nota: Si hay un procedimiento que no esta explicado, dejen su comentario con el detalle, para ver la posibilidad de un vídeo tutorial.
Leer más...

viernes, 3 de agosto de 2012

Forma rápida de dibujar muros en AutoCAD con multiline o multilinea

Tutorial dibujar muros en AutoCAD con multiline:
1.- Click  en el Menu  Draw Multiline.
2.- Cambia la escala de la multiline, presiona la tecla "s" y luego enter e ingresa la nueva escala o Ancho de Muro.
3.-Luego dibuja indicando el punto de incio el punto final
4.- Luego para editar las intersecciones haces Click  en el Menu  Modify Object Multiline, y seleccionas el tipo de intersección. Para el tipo "T" o "Open Tee", primero selecciona la perpendicular y luego la base.

Tutorial paso a paso en el siguiente Vídeo:

Leer más...

domingo, 10 de junio de 2012

Georeferenciar imagen de Google Earth para AutoCAD

Muchas veces queremos tener de fondo una imagen del Google Earth, para trabajar un plano o dibujo con coordenadas en AutoCAD, pero el problema es como georeferenciar la imagen capturada de  Google Earth o Google Maps. Bueno acá les traigo la solución, solo tienen que seguir el siguiente tutorial:
1.- Descarga el programa Google Maps for OziExplorer o GoogleOzi. Para descargar el OziExplorer haz clic aquí o en la imagen adjunta.
2.- Desde tu explorador de internet vas a Google Maps, y ubicas el lugar que vas a trabajar, después haces clic en el icono de enlace, y copias la dirección web de la ubicación.
3.- Luego vas al GoogleOzi y en el menu Go to, seleccionas Paste maps.google.com URL(si tienes problemas mira la NOTA en la parte inferior del tutorial), luego seleccionas la resolución y haces clic en Make, creara un archivo un archivo en jpg, conjuntamente con otras archivos con la información geográfica.
4.-Luego con la ayuda del programa Global Mapper, abrimos el el archivo que se creo conjuntamente con el jpg, con extensión map.
5.-Luego hace clic en el Menu Tools, luego en Configure..., luego en la pestaña Projection, aqui se tiene que seleccionar el sistema de coordenadas que se necesita, es decir cambiar el Proyección, Zona, Datum, etc.
6.-Luego hace clic en el Menu File, luego en Export Raster and Elevation Data, luego Export JPG....

Los demás pasos están descritos en el video tutorial adjunto. NO se olviden de comentar. Saludos


NOTA: Si tienen problemas con el pegado de la dirección en el Oziexplorer,o con la nueva version de Google maps entren aqui:
Leer más...

domingo, 13 de noviembre de 2011

Portal del Teléfono Moto de Motorola para Android

El Portal del Teléfono Moto o Moto Phone Portal de Motorola  para Android, es muy útil y practico.

Esta aplicación nos sirve para manejar los datos del teléfono desde el ordenador sin necesidad de instalar aplicaciones. Ya sea mediante Wi-Fi o conectado a través de USB, podremos utilizar nuestro navegador web para gestionar archivos, contactos, configuraciones,...
El funcionamiento es tan simple como ejecutar la aplicación, la cual nos dará la dirección que debemos introducir en el navegador y, desde este, ya tendremos acceso a todos esos datos. Motorola Phone Tools no solo gestiona fotos, contactos o el historial del navegador, sino que también permite reproducir ficheros desde él.

Así, tendremos un visualizador de imágenes o un reproductor de música que nos permiten tener este contenido en nuestro navegador. De momento, la aplicación no parece estar del todo finalizada, pero será un buen añadido al terminal de Motorola.

Te recomiendo utilizar el Microsoft Internet Explorer, y no colocar usuario y contraseña, para poder utilizar el explorador de archivos, si solo quieres visualizar, puedes colocarle contraseña, te dejo un vídeo tutorial:

Leer más...

martes, 30 de agosto de 2011

Reparar video mp4 mov 3gp corrupto o que no se pueda reproducir

Hace un tiempo tuve un problema con un vídeo que lo grabe con mi teléfono móvil o celular, y era como de 10MB, a la hora de querer reproducir, no lo abría ni en la PC ni en el teléfono, aparentemente no había finalizado bien ; busque investigue y nada. Pasado el tiempo no me resigne y volví a buscar, hice varias pruebas con diferentes software hasta que bingoooo, encontré un software aleman denominado Video Repair Tool, y es muy bueno y efectivo, lo aplique y listo solucionado, aquí les dejo un tutorial de como usar el programa (Metodo actualizado por Leane_glew):



Tutorial paso a paso:
1.- Descargar el programa Video Repair Tool y descomprimirlo en una carpeta.
2.- Descarga el programa EditorHEX, que es un software para editar archivos binarios HEX.
3.- Abrir el archivo dañado con el 010 editor, después haces clic en el menu Edit,y seleccionas Insert, y seleccionas de nuevo el archivo dañado, con eso queda duplicado el video, haces clic en el menu Edit,y seleccionas Save as, y escribes el nombre del video duplicado (se duplica el video por la restriccion del programa Video Repair Tool que es un programa demo, y tendrias que comprar el codigo de desbloqueo, para recuperar el total de video de forma normal, te recomiendo que lo compres es muy bueno).


2.- Ejecutar el archivo guiscript.exe, espera un momento y se abrirán 2 ventanas una de windows y otra de DOS (en las versiones nuevas el archivo se llama gs.exe y solo se abre una ventana) .
3.- Seleccionas el  video duplicado , en Choose movie...
4.- Haces clic en Scan, y tendría que aparecer el vídeo recuperado en el recuadro blanco, pero si no aperece nada, no te preocupes hay solución; tienes que tener cualquier video grabado de la misma camara pero que este funcionando bien, luego haces clic en Choose reference movie... , y seleccionas ese video y luego le das Scan.
5.- El video lo encontraras en la misma carpeta donde se encuentra el video, pero en una carpeta denominada repaired, y listo, solucionado.


Sino te funciona el método anterior aplica este otro método.
Si tienes problemas con la nueva versión del "Video Repair Tool", prueba con versiones anteriores.

--------------------------------------------------------------------
VÍDEO TUTORIAL RECOMENDADO: 
Como convertir vídeos en cualquier formato mp4 mpg avi otros para iphone ipad android samsung iphone 5---------------------------------------------------------------------

Con este software puedes arreglar los siguiente formatos de vídeo que se encuentren corruptos o que no se pueda reproducir.
- avc1 (H264/AVC, used by most digital cameras, HD video cameras, iPhone, etc.)
- mp4v (H264/ISO, used by a few cameras)
- MPG2 / xdvc / xd5d (MPEG-2 / XDCAM, used by Sony cameras)
- jpg (Motion JPEG, used by Panasonic cameras)
- icod (Apple Intermediate Codec, used by Final Cut)
- dvc / dvpp / dvhp (DVCPRO / DVCPRO HD, used by Panasonic cameras)
- Formato QuickTime .mov .mp4 .3gp
Este software ha sido probado con los siguientes equipos:
Canon 5D, 7D, T1i
Panasonic HVX200
Kodak ZX1, ZX3, ZI8, Z7590
Oregon ATC9K
Sony EX1, F900
JVC HM100
Contour HD Helmet
iPhone
Nokia N82 N70

Espero sus comentarios. Saludos.
Leer más...

martes, 23 de agosto de 2011

Tutorial Como Crear Nube de Tags o Etiquetas en Blogger o Blogspot

Aquí está el código y la informa

Aquí está el código y la información de configuración para utilizar la nube de etiquetas en la nueva versión de Blogger. 



 


En primer lugar, obviamente, tiene que tener un blog en Blogger o crear uno nuevo, y debe utilizar las plantillas de diseños, (Esto no está disponible para plantillas clásicas, o blogs publicados con FTP) y debe tener algunas entradas o post con etiquetas o tags. (Es necesario que haya al menos una etiqueta con más de una
entrada o sino dará  error - entonces tienes que tener al menos una etiqueta con más de una entrada antes de comenzar). 

Asegúrese de hacer copia de seguridad de su plantilla antes de hacer cualquier cambio! 

Inicie sesión en Blogger e ir a la sección de Diseño. En la página de configuración del "Elementos de página" asegúrese de que tiene un gadget  Etiquetas ya está instalado en donde desees (puede ser movido alrededor más adelante) y no tienes haces clic en Añadir un Gadget y buscas el denominado Etiquetas

Luego, vaya a la configuración de Edición de HTML y hacer clic en la opción “Expandir plantillas de artilugios”. Esto hará que las cosas más fáciles de hacer. 


Ahora el código está disponible en 3 partes. Una sección de la hoja de estilo, una sección de configuraciones, y luego el widget en sí. 

La primera parte es para poner en la sección de hoja de estilos. El siguiente código se debe copiar y se inserta en la hoja de estilos, que en los diseños está marcado por las etiquetas de <b:skin>. 

PASO 01:
Encuentra dentro del código html el siguiente texto:


]]></b:skin>

 
y colocar justo ANTES de ese texto lo siguiente:

/* Label Cloud Styles
----------------------------------------------- */
#labelCloud {text-align:center;font-family:arial,sans-serif;}
#labelCloud .label-cloud li{display:inline;background-image:none !important;padding:0 5px;margin:0;vertical-align:baseline !important;border:0 !important;}
#labelCloud ul{list-style-type:none;margin:0 auto;padding:0;}
#labelCloud a img{border:0;display:inline;margin:0 0 0 3px;padding:0}
#labelCloud a{text-decoration:none}
#labelCloud a:hover{text-decoration:underline}
#labelCloud li a{}
#labelCloud .label-cloud {}
#labelCloud .label-count {padding-left:0.2em;font-size:9px;color:#000}
#labelCloud .label-cloud li:before{content:"" !important}

 


Listo el primer paso, copiar y pegar sin modificación en este momento. Voy a explicar lo que puede ser ajustado más tarde. 

 

PASO 02:

La siguiente sección es la sección de configuración de la nube. También va en la cabeza de la plantilla, pero fuera de la parte de hoja de estilos.

Vuelve a ubicar dentro del código html el texto:

]]></b:skin>

Esta vez justo DESPUÉS de ese texto (pero antes de </head>) colocas el siguiente código:

<script type='text/javascript'>
// Label Cloud User Variables
var cloudMin = 1;
var maxFontSize = 20;
var maxColor = [0,0,255];
var minFontSize = 10;
var minColor = [0,0,0];
var lcShowCount = false;
</script>

 

 

Todos estos ajustes se pueden cambiar, pero los voy a explicar en un momento. Los valores por defecto funcionan por ahora.

PASO 03:
Ahora  toca encontrar el widget de etiquetas.

 Ubica dentro del código html el siguiente texto:


<b:widget id='Label1' locked='false' title='Labels' type='Label'/>


Luego reemplaza esa línea con el siguiente código:

<b:widget id='Label1' locked='false' title='Label Cloud' type='Label'>
<b:includable id='main'>
  <b:if cond='data:title'>
    <h2><data:title/></h2>
  </b:if>

  <div class='widget-content'>
  <div id='labelCloud'/>
<script type='text/javascript'>

// Don't change anything past this point -----------------
// Cloud function s() ripped from del.icio.us
function s(a,b,i,x){
      if(a&gt;b){
          var m=(a-b)/Math.log(x),v=a-Math.floor(Math.log(i)*m)
             }
      else{
          var m=(b-a)/Math.log(x),v=Math.floor(Math.log(i)*m+a)
          }
      return v
   }


var c=[];
var labelCount = new Array();  
var ts = new Object;
<b:loop values='data:labels' var='label'>
var theName = &quot;<data:label.name/>&quot;;
ts[theName] = <data:label.count/>;
</b:loop>

for (t in ts){
     if (!labelCount[ts[t]]){
           labelCount[ts[t]] = new Array(ts[t])
           }
        }
var ta=cloudMin-1;
tz = labelCount.length - cloudMin;
lc2 = document.getElementById('labelCloud');
ul = document.createElement('ul');
ul.className = 'label-cloud';
for(var t in ts){
    if(ts[t] &lt; cloudMin){
       continue;
       }
    for (var i=0;3 &gt; i;i++) {
             c[i]=s(minColor[i],maxColor[i],ts[t]-ta,tz)
              }      
         var fs = s(minFontSize,maxFontSize,ts[t]-ta,tz);
         li = document.createElement('li');
         li.style.fontSize = fs+'px';
         li.style.lineHeight = '1';
         a = document.createElement('a');
         a.title = ts[t]+' Posts in '+t;
         a.style.color = 'rgb('+c[0]+','+c[1]+','+c[2]+')';
         a.href = '/search/label/'+encodeURIComponent(t);
         if (lcShowCount){
             span = document.createElement('span');
             span.innerHTML = '('+ts[t]+') ';
             span.className = 'label-count';
             a.appendChild(document.createTextNode(t));
             li.appendChild(a);
             li.appendChild(span);
             }
          else {
             a.appendChild(document.createTextNode(t));
             li.appendChild(a);
             }
         ul.appendChild(li);
         abnk = document.createTextNode(' ');
         ul.appendChild(abnk);
    }
  lc2.appendChild(ul);    
</script>

<noscript>
    <ul>
    <b:loop values='data:labels' var='label'>
      <li>
        <b:if cond='data:blog.url == data:label.url'>
          <data:label.name/>
        <b:else/>
          <a expr:href='data:label.url'><data:label.name/></a>
        </b:if>
        (<data:label.count/>)
      </li>
    </b:loop>
    </ul>
</noscript>
    <b:include name='quickedit'/>
  </div>

</b:includable>
</b:widget>

 

Y LISTO, si todo ha ido bien, y tienes tus posts ya etiquetados, entonces hazle una Vista Previa al blog en el que se debe ver alguna forma de la nube. Si no aparecen, entonces algo  salió mal. Probablemente debería retroceder y volver a intentarlo desde el principio. 

 

OTRAS CONSIDERACIONES

Ahora si te sale el siguiente error:

<br/>Mensaje de error de XML: The element type "b:section"

En el PASO 03, no solo debes reemplazar esa línea:

<b:widget id='Label1' locked='false' title='Labels' type='Label'/>

Si no tambien tienes que reemplazar esa líneas y las siguientes, es decir reemplaza todo esto:

 

<b:widget id='Label1' locked='false' title='Etiquetas' type='Label'>

<b:includable id='main'>

  <b:if cond='data:title'>

    <h2><data:title/></h2>

  </b:if>

  <div expr:class='&quot;widget-content &quot; + data:display + &quot;-label-widget-content&quot;'>

    <b:if cond='data:display == &quot;list&quot;'>

      <ul>

      <b:loop values='data:labels' var='label'>

        <li>

          <b:if cond='data:blog.url == data:label.url'>

            <span expr:dir='data:blog.languageDirection'><data:label.name/></span>

          <b:else/>

            <a expr:dir='data:blog.languageDirection' expr:href='data:label.url'><data:label.name/></a>

          </b:if>

          <b:if cond='data:showFreqNumbers'>

            <span dir='ltr'>(<data:label.count/>)</span>

          </b:if>

        </li>

      </b:loop>

      </ul>

    <b:else/>

      <b:loop values='data:labels' var='label'>

        <span expr:class='&quot;label-size label-size-&quot; + data:label.cssSize'>

          <b:if cond='data:blog.url == data:label.url'>

            <span expr:dir='data:blog.languageDirection'><data:label.name/></span>

          <b:else/>

            <a expr:dir='data:blog.languageDirection' expr:href='data:label.url'><data:label.name/></a>

          </b:if>

          <b:if cond='data:showFreqNumbers'>

            <span class='label-count' dir='ltr'>(<data:label.count/>)</span>

          </b:if>

        </span>

      </b:loop>

    </b:if>

    <b:include name='quickedit'/>

  </div>

</b:includable>

</b:widget>

 

 

CONFIGURACION

Los ajustes en la sección de Variables es donde se hace la mayor parte de los ajustes. Aquí voy a explicar cada uno de los ajustes. 

var cloudMin = 1; 

Esta configuración se puede utilizar para limitar el número de etiquetas que se muestran (por ejemplo, si usted tiene un montón de etiquetas). Deje el valor en 1 para mostrar todas las etiquetas. Si usted entra en un mayor número, a continuación, sólo las etiquetas que tienen al menos ese número de entradas aparecerán en la nube. 

var maxFontSize = 20; 
var maxColor = [0,0,255]; 
var minFontSize = 10; 
var minColor = [0,0,0]; 
var lcShowCount = false; 


Las líneas de 
    maxFontSize 
    maxColor 

 El primero de ellos establece el tamaño (en píxeles) de la etiqueta con la 
la mayor cantidad de entrada. El maxColor establece el color de esa entrada (en formato RGB). Similar con los siguientes dos 
   minFontSize 
   minColor 

Sólo se trata de la etiqueta con la menor cantidad de entradas. Una vez más el tamaño en píxeles, el color está en formato RGB. Las etiquetas entre los dos conseguirá su color / tamaño basado en el número de etiquetas que son, y donde su número de registros cae, le da a la nube el tan deseado efecto. 

De mi experimentación, hay muchos factores que hacen que una nube de aspecto agradable. 
De color / tamaño disposición, el número de etiquetas reales, de lo bien que dispersa las entradas están entre los las etiquetas. Tienes que experimentar para ver qué se ve bien con tu configuración. 

IMPORTANTE, al cambiar los ajustes de color, guardarlos en el formato proporcionado. 
Entre los [ ] y los números separados por comas. Los colores por defecto son de color azul para el máximo y el NEGRO para el min. 
Usted puede seleccionar cualquier combinación válida de color RGB. 
Si usted no sabe lo que son los colores RGB, no te preocupes. Es sólo una manera de definir un color. Puede utilizar muchos gráficos en Internet para obtener el valor correcto de RGB para el color que tu quieras probar. Aquí hay uno que es bastante bueno. 

RGB Color Code Chart


Recuerde, si usted consigue los 3 conjuntos de números debes ingresarlos en forma correcta. Dentro de la [] separados por comas. 

También puede experimentar con diferentes tamaños de fuente. 
Una vez más, depende de cuántas entradas, cómo se dispersa , y cuánto espacio de la nube está disponible en cuanto a lo que se ve bien. 

La última variable es 

  lcShowCount 

Esto puede ser falsa (por defecto) o verdadero. 
Todo esto hace es activar / desactivar el contador de mensajes que se muestra junto a la etiqueta. Por lo general, en una "tradicional" nube, la cuenta no se utiliza. Pero si usted apunta a una lista 
"Flat", entonces estaría bien algunas veces  activarlas. 

Ahora a la sección de CSS. 
La mayoría de la gente no tiene que modificar esto mucho, y no es necesario entender donde todas esas entradas van. Es posible que desee cambiar para adaptarse. 
La primera línea 

     # LabelCloud {text-align: center; font-family: arial, sans-serif;} 

Usted puede cambiar las fuentes utilizadas en la nube, si usted quiere. 
Además, el codigo text-align también se puede cambiar. 
Lo tengo configurado al centro por defecto, pero podría utilizar 

text-align: justify; 
text-align: right; 
text-align: left; 

Si les acomoda mejor. 

La siguiente línea 

     #labelCloud  .label-cloud li{display:inline;background-image:none !important;padding:0 5px;margin:0;vertical-align:baseline !important;border:0 !important;}

Bueno, no te preocupes por la mayor parte de él a menos que seas un hardcore CSS'er. El único realmente importante es la primera entrada 

display:inline; 

Usted puede cambiar esto a 

display:block; 

Para obtener la lista 'Flat' (cada entrada es una línea propia separada) de las entradas ponderadas. 
Por lo general, si está configurado para bloquear probablemente desee cambiar la frecuencia del tipo alfabético a frecuencia. 
Usted lo hace mediante la edición del widget de la pestaña Elementos de página en Blogger. 

Y la última parte que voy a mencionar es la línea 

     #labelCloud .label-count

Si establece la variable lcShowCount en true para mostrar el número de posteos, se puede cambiar el color / tamaño de las entradas numeradas con esa línea. 

 

Mejorado, actualizado y traducido de la web

Leer más...