lunes, 30 de septiembre de 2024

Inteligencia Artificial para crear Imágenes o Fachadas Arquitectónicas, CROQUIS a RENDER, en tiempo real IA

La nueva herramienta de inteligencia artificial interactiva llamada 'Real Time Generation' de Krea.ai permite generar imágenes en tiempo real a partir de dibujos simples y prompts de texto en pocos segundos. Esta herramienta, permite ajustar los niveles de inteligencia artificial aplicados, modificar los colores y formas, y generar imágenes arquitectónicas modernas. 

La herramienta 'Real Time Generation' de Krea.ai, en el área de trabajo se pueden dibujar formas simples y agregar un prompt de texto. Luego, se puede ajustar un control deslizante para aplicar diferentes niveles de inteligencia artificial a la imagen generada. A medida que se mueve el control deslizante, la imagen se actualiza en tiempo real. También se puede cambiar el color, el tamaño de los elementos dibujados, y cómo la inteligencia artificial actualiza la imagen en consecuencia.


Se puede utilizar esta herramienta para generar imágenes arquitectónicas modernas con solo un prompt de texto como por ejemplo 'arquitectura moderna de ladrillo' y la herramienta genera una imagen correspondiente. Luego, muestra cómo se pueden modificar los elementos de la imagen dibujando rectángulos y cambiando sus colores y tamaños. La inteligencia artificial actualiza la imagen en tiempo real para reflejar los cambios.

La herramienta 'Real Time Generation', puede generar imágenes a partir de texto utilizando la función 'Text to Image', y cómo se pueden aplicar diferentes estilos visuales a las imágenes generadas. También se puede mejorar la calidad de las imágenes utilizando la función 'Enhance'. Finalmente, introduce la función 'Screen to Image', que permite generar imágenes a partir de capturas de pantalla de otras aplicaciones.

Leer más...

Pasar coordenadas de Excel a AutoCAD con detalles descripción, Importar Puntos de CSV a AutoCAD Lisp

En este tutorial te mostraremos cómo convertir coordenadas norte, este y elevación con su descripción (x, y, z + descripción) en AutoCAD y pasarlas a Excel, para tenerlas identificadas como símbolos de punto con sus coordenadas como etiquetas. Se muestran dos métodos: uno utilizando una hoja de cálculo de Excel con macros y otro utilizando un programa independiente en italiano. 

En la segunda parte del tutorial aprenderás a cómo pasar coordenadas x, y, z, &descripción de un levantamiento topográfico a un formato de AutoCAD DWG sin utilizar programas externos. Se muestra un método manual y rápido para formatear los datos en Excel, guardarlos como un script y luego ejecutar ese script en AutoCAD para dibujar los puntos con sus coordenadas y descripciones.


VIDEO PARTE 1: PASAR COORDENADAS DE EXCEL A AUTOCAD

Introducción 

El video introduce el tema de cómo convertir coordenadas norte, este y elevación con su descripción (x, y, z + descripción) en AutoCAD para tenerlas identificadas como símbolos de punto con sus coordenadas como etiquetas. Se menciona que se mostrarán dos métodos: uno utilizando Excel y otro utilizando un programa independiente.

00:01:00 Método con hoja de cálculo de Excel 

Se explica cómo utilizar una hoja de cálculo de Excel con macros para convertir las coordenadas al formato deseado en AutoCAD. Se muestra cómo organizar los datos, habilitar las macros, importar los datos, configurar los estilos de puntos y etiquetas, y generar el archivo para AutoCAD.

00:07:26 Método con programa independiente 

Se presenta un programa independiente en italiano que también permite convertir las coordenadas al formato deseado para AutoCAD. Se explica cómo abrir el archivo de coordenadas, configurar los estilos de puntos y etiquetas, y generar los archivos de salida en diferentes estilos.

00:12:48 Próximo vídeo 

Se menciona que en un próximo vídeo se mostrará cómo realizar la conversión de coordenadas manualmente en AutoCAD sin necesidad de programas externos. Se invita a los espectadores a suscribirse al canal y activar la campana de notificaciones.


VIDEO PARTE 2: PASAR COORDENADAS DE EXCEL A AUTOCAD SIN PROGRAMAS EXTERNOS

00:00:35 Preparación de datos en Excel 

Se explica cómo reordenar las columnas en Excel para que las coordenadas x (este), y (norte), z (elevación) y la descripción estén en el orden correcto. Luego se muestra cómo combinar estos valores en una sola celda utilizando fórmulas y caracteres especiales.

00:03:56 Guardar datos como script 

Los datos formateados se copian a un bloc de notas, se agrega el comando 'insert' al inicio y se guarda con la extensión '.scr' para que AutoCAD lo reconozca como un script.

00:06:10 Crear bloque con atributos en AutoCAD 

Se crea un nuevo dibujo en AutoCAD, se inserta un punto y se definen atributos para las coordenadas y la descripción. Luego se crea un bloque con esos atributos llamado 'puntos plano'.

00:10:17 Ejecutar script para dibujar puntos 

Finalmente, se ejecuta el comando 'script' en AutoCAD y se selecciona el archivo '.scr' guardado anteriormente. Esto dibuja todos los puntos con sus coordenadas y descripciones en el dibujo de AutoCAD.

Leer más...

sábado, 21 de septiembre de 2024

Convertir plano escaneado a AutoCAD editable , de imagen JPG BMP TIFF a DWG DXF

En este tutorial te mostraremos dos formas por Internet de convertir imágenes o planos escaneados en archivos de AutoCAD de forma automática. La primera es mediante una página web que acepta formatos JPG, PNG y BMP, y permite configurar opciones como el formato de salida y el centrado de líneas. La segunda opción es otra página web con menos opciones pero más rápida. El video promete mostrar en un próximo tutorial cómo hacerlo con utilidades gratuitas instaladas localmente sin necesidad de internet.

En la segunda parte del vídeo es de cómo convertir archivos de imagen de mapa de bits (BMP) a archivos vectoriales (DXF) utilizando dos programas gratuitos diferentes, Rastertrace y Autotrace, en caso de no tener acceso a Internet. Se proporcionan instrucciones detalladas para descargar, instalar y utilizar ambos programas, incluyendo la configuración de compatibilidad para versiones anteriores de Windows. El vídeo también muestra cómo utilizar la línea de comandos para realizar la conversión con Autotrace como una opción alternativa.

Links de la webs donde podrás realizar la conversión online:

http://www.roitsystems.com/cgi-bin/autotrace/tracer.pl (NO ACTIVO)
http://online.rapidresizer.com/tracer.php

https://www.autotracer.org/es.html


Links de los programas:
RasterTrace: http://www.mediafire.com/download/ghf16i1r5rq5n77/RasterTrace_for_Windows.zip
Autotrace: http://sourceforge.net/projects/autotrace/

VIDEO PARTE 1 DE CONVERTIR PLANO ESCANEADO A AUTOCAD EDITABLE 

00:00:04 Introducción 

El video tutorial muestra cómo convertir imágenes o planos escaneados en archivos de AutoCAD de forma automática, a diferencia de tutoriales anteriores donde se utilizaba la herramienta de rastreo de diseño de AutoCAD.

00:00:43 Primera opción: Página web en línea 

La primera opción es una página web que funciona como una versión en línea de AutoCAD. Permite seleccionar un archivo de imagen en formatos JPG, PNG, BMP, entre otros. Se recomienda activar la opción 'Centrar líneas' para que las líneas se dibujen en el centro de la imagen. También se puede elegir el formato de salida, en este caso DXF. La página web procesa la imagen y genera un archivo de AutoCAD.

00:03:22 Segunda opción: Otra página web en línea 

La segunda opción es otra página web en línea con menos opciones pero más rápida. También permite seleccionar un archivo de imagen, activar la opción 'Centrar líneas' y genera un archivo de AutoCAD. Se muestra un ejemplo utilizando un archivo BMP.


VIDEO PARTE 2 DE CONVERTIR PLANO ESCANEADO A AUTOCAD EDITABLE 

00:00:04 Introducción y opciones de descarga 

El vídeo comienza explicando que, en caso de no tener acceso a Internet, hay dos opciones para descargar los programas necesarios para convertir archivos de imagen a formato vectorial. La primera opción es descargar el programa Rastertrace, que está preparado para Windows y se puede encontrar en la descripción del vídeo. La segunda opción es descargar el programa Autotrace, que también se proporcionará en la descripción.

00:00:21Instrucciones para Rastertrace en Windows 

Se brindan instrucciones detalladas sobre cómo instalar y utilizar el programa Rastertrace en Windows. Esto incluye descomprimir el archivo descargado en una carpeta específica, configurar la compatibilidad para versiones anteriores de Windows y ejecutar el programa como administrador. Se explica cómo cargar un archivo de imagen, seleccionar las opciones de conversión adecuadas y guardar el archivo vectorial resultante.

00:07:01Instrucciones para Autotrace en Windows 

En caso de que Rastertrace no funcione, se proporcionan instrucciones alternativas para utilizar el programa Autotrace. Esto implica ejecutar el programa desde la línea de comandos, configurar la compatibilidad para Windows 98 y ejecutarlo como administrador. Se muestra cómo navegar a la ubicación del programa, cargar el archivo de imagen y utilizar los comandos adecuados para realizar la conversión a un archivo vectorial.

Leer más...

martes, 17 de septiembre de 2024

Averiguar Versión de AutoCAD de un archivo DWG o qué versión de AutoCAD se utilizó para crearlo

En el presente tutorial les voy a mostrar cómo saber o averiguar en qué versión está grabado un archivo de AutoCAD o también con qué versión fue creado, para lo cual existen dos formas, una es con el mismo AutoCAD y otro es abriéndolo con un bloc de notas cuando no tenemos el AutoCAD instalado.
Al abrir un archivo de AutoCAD, en la línea de comandos se mostrará que versión de AutoCAD fue guardado. Otra opción consiste en abrir un archivo DWG en el Bloc de notas: los seis primeros caracteres reflejarán la versión de DWG, según el siguiente código AC10xx:
 AC1015 = AutoCAD 2000
 AC1018 = AutoCAD 2004
 AC1021 = AutoCAD 2007
 AC1024 = AutoCAD 2010
 AC1027 = AutoCAD 2013
 AC1032 = AutoCAD 2018 hasta AutoCAD 2025 (es el mismo formato)

VER VÍDEO TUTORIAL:


Lista completa de códigos de versión de los dibujos archivos DWG de AutoCAD:

MC0.0 - DWG Release 1.1
AC1.2 - DWG Release 1.2
AC1.4 - DWG Release 1.4
AC1.50 - DWG Release 2.0
AC2.10 - DWG Release 2.10
AC1002 - DWG Release 2.5
AC1003 - versión DWG 2.6
AC1004 - DWG Release 9
AC1006 - DWG Release 10
AC1009 - DWG Release 11/12 (LT R1/R2)
AC1012 - versión DWG 13 (LT95)
AC1014 - versión DWG 14, 14.01 (LT97/LT98)
AC1015 - DWG AutoCAD 2000/2000i/2002
AC1018 - DWG AutoCAD 2004/2005/2006
AC1021 - DWG AutoCAD 2007/2008/2009
AC1024 - DWG AutoCAD 2010/2011/2012
AC1027 - DWG AutoCAD 2013/2014/2015/2016/2017
AC1032 - DWG AutoCAD 2018/2019/2020/2021/2022/2023/2024/2025

Leer más...

lunes, 16 de septiembre de 2024

Como Copiar Dibujo de AutoCAD a Word, PowerPoint, Excel con Imagen a Buena Resolución Exportar Plano

 Este tutorial es para transferir o copiar imágenes de planos de AutoCAD a programas de Microsoft Office como Word, PowerPoint y Excel. Se muestran varias formas de hacerlo, incluyendo una que conserva la forma vectorial de las imágenes para evitar la pixelación al agrandarlas. Las opciones presentadas son: captura de pantalla, exportar como archivo metarchivo de Windows, imprimir como imagen JPG, y generar un PDF primero para luego convertirlo a JPG. También se explica cómo configurar el grosor de línea y el estilo monocromo para una mejor visualización.

PARTE 1:

Introducción 

El video presenta varias formas de transferir imágenes de planos de AutoCAD a programas de Microsoft Office, incluyendo una opción que conserva la forma vectorial para evitar la pixelación al agrandar.

00:01:55 Generar PDF y convertir a JPG 

El método preferido es generar un PDF primero y luego convertirlo a un archivo JPG, lo cual produce buenos resultados según se indica.

00:02:06 Captura de pantalla 

La primera opción es hacer una captura de pantalla y pegarla en Word o PowerPoint, pero esto resulta en una imagen pixelada al agrandarla.

00:03:00 Exportar como metarchivo 

Otra opción es exportar la imagen como un archivo metarchivo de Windows, lo cual conserva la forma vectorial y evita la pixelación al agrandar. Se muestra cómo seleccionar el área a exportar y cómo insertar la imagen en Word.

00:09:18 Imprimir como imagen JPG 

Se menciona la opción de imprimir la imagen como un archivo JPG utilizando una impresora virtual, pero se advierte que tiene algunos detalles a considerar.


PARTE 2

Resumen

El video cubre cómo copiar un dibujo de AutoCAD a Word, PowerPoint u otras aplicaciones de Office. Se explican tres métodos diferentes: 1) Imprimir como imagen y ajustar la resolución, 2) Usar la herramienta de captura de pantalla en Adobe Acrobat o Foxit Reader para capturar el PDF, y 3) Exportar el dibujo como un archivo PDF y luego capturar la imagen del PDF. Se proporcionan detalles paso a paso para cada método.

00:00:00 Introducción y enlace al video anterior 

El video comienza con una introducción y menciona que se proporcionará un enlace al video anterior en la descripción o como un aviso durante el video.

00:00:19 Primer método: Imprimir como imagen 

Se explica cómo imprimir el dibujo de AutoCAD como una imagen utilizando la opción de impresión a JPG o PDF. Se muestra cómo ajustar la resolución de la imagen impresa para obtener una calidad aceptable.

00:03:03 Segundo método: Captura de pantalla en Adobe Acrobat o Foxit Reader 

Se demuestra cómo exportar el dibujo de AutoCAD como un archivo PDF y luego usar las herramientas de captura de pantalla en Adobe Acrobat o Foxit Reader para capturar la imagen del PDF y pegarla en Word u otras aplicaciones de Office.

00:08:52 Tercer método: Exportar como archivo metarchivo 

Se menciona brevemente la opción de exportar el dibujo de AutoCAD como un archivo metarchivo, que se puede insertar en aplicaciones de Office y recortar según sea necesario. También se menciona que los archivos metarchivo son transparentes y se pueden combinar con otros elementos.

00:09:27 Conclusión y llamado a la acción 

El video concluye con un resumen de las diferentes opciones presentadas y recomienda explorar cada una según las necesidades. 


Leer más...

Agrupar varios textos separados en Autocad aplicando TXT2MTXT

Si tienes varios textos en un plano, al usar TXT2MTXT agruparan los textos, si deseas que lo haga de manera independiente cada texto, que los agrupe por separado y no en un solo conjunto. Para esto en vez de seleccionar el texto y aplicar directamente el comando TXT2MTXT, introduce el comando, luego introduce SETTINGS (SE) en la línea de comando, en el cuadro de diálogo que aparece desactiva combinar en un solo mtext> OK. Luego haces click en cada texto que desees convertir en mtext.

Leer más...

martes, 10 de septiembre de 2024

Colocar un VIEWPORT encima de otro sin que se vea los dibujos del primero

 El problema se presenta cuando quieres mover un VIEWEPORT encima del otro. Pero cuando muevo el VIEWPORT, las imágenes que están debajo se notan en mi VIEWPORT circular y solo quiero que se noten los dibujos de la circular.  ¿Cómo puedo hacer para que solo se vean las imágenes del VIEWPORT circular?

Para lograrlo debes crear los rectángulos de los que serán posteriormente tus VIEWPORTS, luego utiliza el comando REGION para convertir éstos en regiones, a continuación aplica el comando SUBTRACT, primero selecciona el rectángulo grande, Enter, luego el pequeño, Enter. Luego ya puedes aplicar el comando MVIEW con la opción Object para selecciona la región.

Leer más...